U$S 12.000
La obra "1930" utiliza elementos clave del escudo nacional de Uruguay para construir una narrativa visual rica en simbolismo histórico y patrio. En el primer plano, observamos la balanza, un emblema de la justicia, representando el equilibrio y la equidad que forman parte del ideario nacional. Junto a ella, un caballo de bronce, símbolo de libertad y fuerza, que también aparece en el escudo uruguayo. El libro abierto contiene la ilustración de un buey, otro de los elementos principales del escudo, que representa la abundancia y el trabajo. Estos símbolos, dispuestos con gran atención al detalle, subrayan la conexión entre el pasado y el presente de Uruguay. La obra se complementa con una rama de laurel y una de olivo, elementos presentes en el escudo, que representan respectivamente las batallas ganadas y las batallas perdidas. Su inclusión en esta composición enfatiza el sacrificio y la lucha que han forjado la historia de la nación. En el fondo, destaca una pintura del pintor uruguayo Manuel Larravide, cuya obra añade una capa adicional de identidad nacional a la escena. El cerro, presente en la pintura, completa el conjunto de símbolos del escudo nacional y refuerza el vínculo de la obra con la identidad uruguaya. La bandera de Uruguay y otros elementos históricos y patrios están cuidadosamente integrados para reflejar la esencia del año 1930, un período crucial para la historia del país. La disposición simbólica y temática de cada objeto pone de relieve el respeto por las tradiciones, la justicia y el legado que define a Uruguay como nación. La obra refleja el diálogo entre pasado y presente, simbolizando la importancia de los valores y las tradiciones en la construcción de la identidad nacional.